martes, 23 de noviembre de 2010

MARCO TEORICO

MARCO TEORICO


JEAN PIAGET (1973), uno de los grandes forjadores de la psicología del desarrollo se inicio en este campo haciéndose varias preguntas ¿Cuáles son las causas que determinan la conducta humana?, ¿cuándo empieza el pensamiento abstracto? ¿por qué se cambia?¿cómo evoluciona el ser humano?¿cómo son los niños?
El psicólogo mencionado se interesa por las principales características del desarrollo infantil como la percepción, la motricidad, los sentimientos y la inteligencia y nos ofrece un trabajo basado en la investigación, en la que están interrelacionadas todas las áreas del desarrollo.

Para Piaget el desarrollo consiste esencialmente en la marcha hacia el equilibrio un perpetuo pasar de un estado menor de equilibrio a un estado de equilibrio superior. 
Es necesario tener en cuenta que el niño es un todo que se manifiesta así en su totalidad en cada momento de su desarrollo, pero es necesario dirigir esa actividad a determinados aspectos, para así orientar adecuadamente este desarrollo y lograr una integración.

Es muy importante el paso que el niño tiene que dar en su aprendizaje para la lectura y escritura, nos lleva a considerar detenidamente el importante enor proceso que éste debe de seguir para la más perfecta consecución de tales enseñanzas.
El niño desde que nace, aún antes de nacer desde el principio de su gestación, va siguiendo un ordenado proceso evolutivo que estrecha íntimamente su ser pensante con su ser orgánico. Estas diversas fases que todo tipo de organismo sufre, van formando una unidad, así pues, estudiaremos la integración de todas las funciones del ser, ya sea físicas o psíquicas en las cuales deberemos basar nuestro proceso educativo.


La motricidad humana (la energía para el movimiento intencional de la trascendencia, o de la superación) que se corporaliza en acciones, es inseparable de la consciencia y del deber ser. Sin el deseo, visible en el cuerpo en acto, de superación de lo que se es y de lo que se tiene, no hay sujeto. El ser humano, en cuánto ser sin acto, es una alienación. La motricidad humana en cuanto ciencia actual y por tanto abierta, auto poética, autorreferente, en proceso continuo de organización, producción y reproducción, es un grito hacia la comunicación social.
La motricidad humana hace el tránsito de lo físico al cuerpo en acto (o acción), dando relevo al texto que la motricidad produce.
Desde la motricidad, definimos el desarrollo humano como Proceso continuo e imprevisible de construcción del ser humano, como especie y como individuo, que ocurre en la dialéctica entre naturaleza y cultura, refiriéndose a la totalidad compleja que se expresa como motricidad, afectividad y cognición, implicando, como constituyente, la praxis orientada por valores como la búsqueda de condiciones de existencia material y espiritual dignas para todos los seres humanos, la ampliación de la libertad de pensamiento, sentimiento y expresión crítico-creativa, la promoción de la solidaridad y del respeto a la alteridad (Kolyniak, 2005).
La motricidad nos permite integrarnos en la relación yo-otro-cosmos. Trasciende la visión dual occidental antropocéntrica, para ubicarnos en la búsqueda de la armonía con nuestros diversos sistemas, cuerpos, notas o identidades (Bohórquez & Trigo, 2006; Trigo, 2002).

Según José Luís Amastal (2000), la Grafo motricidad  es un “método de la psicomotricidad, que analiza los procesos de los movimientos gráficos, la manera de automatizarlos y concientizarlos para crear en el alumno una mejor fluidez, armonía tónica, direccionalidad, segmentación y por ende rapidez y legibilidad en su escritura”.
Para Alma Castillo (2002), la grafo motricidad  es “una actividad motriz vinculada a la realización de grafismos. Su desarrollo es un aspecto de la educación psicomotriz, cuya finalidad es la adquisición de destrezas motoras, incluyendo las directamente relacionadas con la escritura”
DIFICULTADES MOTRICES
Estos niños generalmente poseen un historial de mala coordinación psico-motora. La torpeza motora es, a menudo, la primera preocupación que observan sus padres. Puede existir una diferencia claramente reconocible entre los lados dominante y no dominante del cuerpo, con problemas más marcados en el lado izquierdo del cuerpo. Estos niños evitan cruzar la línea del medio cuerpo. Posteriormente, en la escuela, pueden presentar problemas de digrafía, y de habilidades de discriminación táctil disminuidas, incluso agnosia en los dedos.
Su falta de control motor puede traducirse en rechazo social, ya que estos niños están constantemente "metiéndose en el camino", chocando con otras personas o con objetos, y generalmente no son conscientes de la posición en el espacio que ocupan sus cuerpos. Además del ostracismo social, sus discapacidades motoras (junto con su mal juicio espacial) los pone en una posición de riesgo de sufrir daños físicos.
Cuando son bebés, tienen dudas a la hora de explorar su entorno de manera motora y, en su lugar, prefieren explorar el mundo verbalmente, haciendo preguntas y recibiendo respuestas verbales a sus preguntas acerca del entorno. A menudo, las primeras evidencias son vacilaciones extremas con el equilibrio cuando el niño aprende a caminar. En sus primeros intentos por caminar, pueden parecer "borrachos". Una frecuencia de caídas inusualmente alta hace que estos niños se retraigan, y que se cuelguen de objetos o de las manos de sus padres para mantener el equilibrio durante mucho más tiempo del que cabría esperar. También pueden desarrollar miedo a las alturas, y eviten trepar en los juegos apropiados. Se cree que, debido a esas deficiencias, el niño no aprovecha correctamente el período sensorial-motor del desarrollo, lo que impide que desarrolle la formación de conceptos de orden superior, y las habilidades para la resolución de problemas.
A menudo, cuando se deja en el suelo a un bebé con trastornos del aprendizaje no verbal tras sostenerlo en brazos, tardará varios segundos en asegurar su equilibrio de manera cognitiva. Dado que no tiene esta función del sistema nervioso central integrada a través de su hemisferio derecho, su cuerpo no recuperará la posición de equilibrio de manera automática. El niño debe "recordar" una experiencia previa de equilibrio, y re-estructurar su memoria, de manera cognitiva, hasta alcanzar una posición de equilibrio corporal. Su experiencia diaria es similar a la que siente un adulto normal cuando baja a tierra firme tras pasar una temporada en el mar.
Estas percepciones incorrectas del equilibrio harán que el aprender a montar en bicicleta sea una tarea laboriosa hasta extremos inimaginables. Un niño con NLD no tarda días ni semanas, sino años, en aprender a montar sin ayuda en una bicicleta de dos ruedas. Estos niños necesitan, en la mesa o en un pupitre (cuando llega a una situación escolar), tener una determinación enorme para permanecer sentados en su silla. Y en cuanto desvían su atención hacia la tarea que tienen entre manos (p.ej: comer, o una tarea escolar), desaparece el equilibrio cognitivo, y se caen de la silla. Estos niños prefieren, con razón, comer y realizar las tareas escolares en el suelo, donde sienten mayor seguridad y apoyo.
Desde la primera infancia, no pueden dominarse habilidades atléticas simples. Cuando un niño levanta su pié para patear un balón de fútbol, mientras se concentra en el balón en vez de mantener el equilibrio, el niño perderá (olvidará) su equilibrio, y se caerá. Cuando salte para lanzar a canasta, no podrá aterrizar de manera sólida sobre sus pies. Cuando intente realizar saltos con las piernas y brazos separados, le será imposible coordinar ambos lados de su cuerpo. El ridículo que sufren estos niños es catastrófico, incluso a manos de "entrenadores" y profesores de educación física bien intencionados.
Las habilidades motoras finas también se ven afectadas. El bebé con NLD rehúsa comer con cuchara o tenedor debido a falta de destreza con sus dedos. Les puede tomar años aprender a atarse los cordones de los zapatos, y tendrán resolver este problema "convenciendo con excusas" a otros para salir del paso, hasta bien entrada la adolescencia, y más allá aún. Utilizar unas tijeras puede ser una tarea difícil hasta la desesperación, al igual que lo es sostener un lápiz de manera correcta. Estos niños adoptan una postura de "trípode estático" al agarrar el lápiz, y aprietan con mucha fuerza, en un intento de controlar su escritura, produciendo a menudo unas líneas oscuras y pesadas.
Se ha dicho que tales niños siempre "dibujan", y que nunca aprenden a "escribir" en realidad (no es muy difícil imaginarse las consecuencias de esto en la escuela). La caligrafía de un niño con NLD puede llegar a ser bastante clara, pero tras un lento y arduo proceso. Sus experiencias diarias con las habilidades motoras finas se asemejan a las de un adulto que, tras haber sufrido una embolia, o estar tomando relajantes musculares, tienen dificultades extremas para controlar su escritura.


   Cuando nacemos, al igual que los animales, poseemos unas
necesidades básicas para la supervivencia. Este determinismo genético
nos induce a la realización de acciones motiles con fin objetual. En este
escalón de la evolución ontogenética, nos movemos en el campo del
movimiento: son los instintos, los reflejos, las funciones básicas
(respirar, masticar,) [...]. Este proceso de humanización, permitido por
la exclusiva educabilidad (frente al determinismo animal), nos permite
otorgarle a nuestras acciones una significación cualitativa, un sentido
simbólico. Esta significación desborda el “estado” corporal, para
ubicarse en un “proceso”. La intencionalidad supera al determinismo,
otorgándole a nuestra conducta un fin subjetivo [...] En este momento
de expresión significada, el hombre biológico inicial (Homínido) ha
adquirido su carácter humano. Se ha transformado en un ser social,
que comunica intencionalmente. [...]Es ahora cuando la motricidad se
perfila como diferente del movimiento animal. Por ello la potencialidad
educativa de la experiencia de la corporeidad es el rasgo definitorio de
la Motricidad frente al Movimiento (2000, p.98).









5 comentarios:

  1. Me ayudaria a expecificar mas de jean piaget que hable de la grafomotricidad o caligrafia en los niños de que edades

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, a mi también me urge que se centren en Piaget, o buscar fuentes que sustenten esta técnica.

      Eliminar
  2. quién michi es el autor de este blog?

    ResponderEliminar